Escapadas gastronómicas de los colombianos durante Semana Santa: Así son las preferencias de consumo para estos días

De acuerdo con un sondeo de Fenalco Bogotá, que muestra las preferencias de consumo en la Semana Mayor,

‘Escapadas gastronómicas’ de los colombianos durante Semana Santa: Así son las preferencias de consumo para estos días

El 35% de las personas está dispuesto a gastar entre $300.000 y $500.000 para los gastos de viajes, salidas o alimentación durante estos días. Por su parte, el Departamento Nacional de Estadística (Dane) y el Gobierno han mencionado que en años anteriores ha habido un menor ritmo durante este periodo religioso, considerándose como una de las razones de ralentización económica del país en el primer o segundo trimestre del año, dependiendo del mes en el que cae la Semana Santa. iFood Colombia, aplicación para pedir comida a domicilio que opera en Cúcuta, Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Cali, Pereira, Armenia, Manizales, Valledupar y Santa Marta.

La Semana Santa se acerca, no sólo para visitar sitios religiosos o descansar, sino también para demostrar que las preferencias de consumo de los colombianos durante esta celebración –especialmente las de los Millennials y Centennials- han cambiado: ya no hay predilección por la comida de mar, sino que el pollo, la res e incluso, el cerdo, hacen parte de las preparaciones más solicitadas en iFood, aplicación de comida a domicilio.

De acuerdo con la plataforma, que opera en Cúcuta, Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Cali, Pereira, Armenia, Manizales, Valledupar y Santa Marta; los usuarios (para las mismas festividades del año anterior), se dejaron seducir por las comidas rápidas, en la que las hamburguesas con tocineta, vegetales, salsas y ripio de papa; acompañadas por papas a la francesa y gaseosa; fueron las favoritas en los pedidos del Jueves y Viernes Santo de 2018.

“Durante la Semana Santa de 2018, los restaurantes inscritos en iFood que más transacciones registraron, fueron los que ofrecen comidas rápidas: La Raza en Medellín, Mr. Búfalo en Cali, Brit’s Burger en Barranquilla y La Plazoleta en Bucaramanga; lo que significa que los colombianos –en su mayoría- han dejado de lado las creencias y tradiciones ligadas a Semana Santa, como, por ejemplo, no consumir carnes rojas”, asegura Luis Miguel Ballestas, Country Manager de iFood Colombia.

Y aunque para diferentes ramos del comercio la llegada de la Semana Mayor implica un menor ritmo productivo, al contar con menos días hábiles para el trabajo, lo cierto es que para las aplicaciones de Delivery Online como iFood estos son días de crecimiento.

“Nuestras transacciones en los festivos de Semana Santa (jueves y viernes) funcionan como una prolongación de un fin de semana, en la que normalmente hay un volumen importante de pedidos. Para estas festividades, los domicilios en iFood aumentan hasta un 80% frente a un día ordinario”, puntualiza el ejecutivo.

Cabe destacar que, los horarios en los que más pidieron domicilios los usuarios de iFood a nivel nacional durante los días festivos del primer trimestre de 2019, fueron entre las 7:00 p.m. y las 11:00 p.m., por lo que se espera que durante la Semana Mayor esta franja también sea la de mayor movimiento en la plataforma.

La cultura y la gastronomía Colombiana serán protagonistas en el corte inglés de España y Portugal

Bogotá Marcando Estilo’ permitirá el intercambio cultural y gastronómico entre Colombia y España.

La cultura y la gastronomía Colombiana serán protagonistas en el corte inglés de España y Portugal

Este es un proyecto que tiene como objetivo realizar eventos y acciones promocionales que posicionen a Bogotá y el sector gastronómico de la capital en España y Portugal. Platos y productos colombianos serán ofrecidos en los restaurantes y cafeterías de El Corte Inglés.

Durante el primer semestre de 2019, España y Portugal conocerán más de la gastronomía, la moda y la cultura colombiana gracias a la iniciativa ‘Bogotá Marcando Estilo’ de NH Hotel Group, el Corte Inglés y la Cámara de Comercio de Bogotá, que consiste en impulsar diferentes sectores de la economía colombiana en Europa a través de una muestra representativa. Entre los productos colombianos que serán ofertados están el café, la cerveza, el aguardiente, diferentes clases de chocolates y frutas, entre otros.

En febrero, a través de un concurso gastronómico, en el que fueron preseleccionados 13 participantes, los dos ganadores fueron premiados con un tiquete ida y vuelta, en clase económica, y hospedaje para participar en la muestra gastronómica de El Corte Inglés el 5 de marzo en Madrid y el 7 de marzo en Lisboa.

Durante este mes, se expondrán y servirán los platos creados por los chefs colombianos, en todos los restaurantes y cafeterías de El Corte Inglés, de Madrid y Lisboa. De igual manera, esta iniciativa contará con la participación de Harry Sasson quien servirá un menú autóctono, durante las dos primeras semanas de mayo y de junio, en el restaurante Las Nubes del Corte Inglés de la Castellana de Madrid.

Para NH Hotel Group, formar parte tipo de iniciativas es fundamental, para continuar impulsando el desarrollo del turismo en Colombia y así favorecer el intercambio cultural.

Pullmantur Cruceros lanza Gastrolab, una innovadora plataforma gastronómica liderada por el chef Jordi Cruz

Se trata de una ventana abierta al conocimiento donde se comparte y se suma el talento de los chefs de la compañía al de una serie de profesionales de distintas disciplinas culinarias.

Pullmantur Cruceros lanza Gastrolab, una innovadora plataforma gastronómica liderada por el chef Jordi Cruz

El objetivo es ofrecer la excelencia gastronómica a bordo.Pullmantur Cruceros – única naviera en el mercado que acerca el estilo de vida latino a la manera de viajar en un crucero- da un paso más en su propuesta culinaria con el lanzamiento de Gastrolab, una innovadora plataforma gastronómica liderada por el chef con tres Estrellas Michelin, Jordi Cruz.

Cruz no estará solo y trabajará mano a mano con los chefs de la compañía – quienes aportarán su experiencia y pasión-, así como con una serie de chefs invitados – los mejores del momento en cada una de las disciplinas culinarias- con el objetivo de diseñar una oferta que permita ofrecer la excelencia a bordo. Y es que, precisamente, el lema del Gastrolab es “hacemos de lo bueno algo extraordinario”.

Según asegura el Presidente & CEO de Pullmantur Cruceros, Richard J. Vogel, los latinos “aman la gastronomía, la diversidad de la cocina y la buena mesa es una experiencia que viven con los cinco sentidos”. Por este motivo, y en línea con sus gustos, la gastronomía es “uno de los pilares sobre los que se asienta nuestra propuesta: queremos que puedan vivirla con la intensidad que ellos decidan”, explica.

Así, a bordo “contamos con una magnífica oferta, pero debemos continuar evolucionando en aras de buscar la excelencia, la meta que nos hemos fijado”, afirma Vogel, quien además añade: “no hay mejor manera de hacerlo que formando un equipo que aúne el conocimiento de nuestros chefs con el talento de los mejores profesionales del momento”, concluye Vogel.

Por su parte, Jordi Cruz reconoce que está “encantado de afrontar este gran reto gastronómico que nos propone Pullmantur” y agrega: “vamos a poner toda la creatividad y pasión necesarias para llevar a buen puerto este proyecto».

El primer propósito de Gastrolab será redefinir el menú de la noche de gala para posteriormente reinventar el buffet e introducir nuevos platos con los que conquistar los paladares de los pasajeros de Pullmantur Cruceros.

Los pasajeros de Pullmantur Cruceros pueden disfrutar de la gastronomía y de bebidas ilimitadas dentro de su régimen ‘Todo Incluido’, uno de los sellos de identidad de la compañía.

Bogotá: los mejores restaurantes de comida china de la ciudad

Si se visita la capital colombiana tendremos muchísimo que ver, recorrer y seguramente donde quedarnos a pasar algunos días. Pero la pregunta que nos hacemos es ¿dónde comemos?,

Bogotá: los mejores restaurantes de comida china de la ciudad

La oferta de la ciudad es muy variada, con rangos de precios a veces muy dispares y opiniones muy diversas. Pero nada para preocuparse demasiado, con una buena guía de restaurantes, podremos elegir el que más se ajuste a nuestras necesidades.

Pero claro que si se nos ofrece algo en particular, como la comida china, en Bogotá existen sobradas opciones donde probarla. Es por esto que recorrimos algunos del centenar de restaurantes que la ofrecen, para brindarles un pantallazo de la enorme oferta de restaurantes de gastronomía asiática que existen en la ciudad, muchos de ellos ofreciendo comida china a domicilio en Bogota, por si el clima no es el mejor, o si no tenemos demasiadas ganas de salir.

Nueva tendencia

Resulta que el boom de los restaurantes chinos en Bogotá y en Colombia en sí, no resulta una casualidad, sino producto de una nueva tendencia que hace furor en una gran porción del mundo y esa es la gastronomía asiática. Una de las que más peso tiene en Colombia es la china, que crece a un ritmo sostenido y con bastante fuerza, para convertirse en una de las principales ofertas regionales.

Sucede que muchos están tornándose a este tipo de dieta, porque de acuerdo con una gran cantidad de especialistas, es una de las formas más efectivas de perder peso (en el caso que se esté buscando ese objetivo), pero por otra parte también una de las mejores y más saludables formas de alimentarse del mercado.

Claro que si buscamos cuidarnos podemos alejarnos de las opciones fritas consumiendo sopas y preparados al wok con muchas verduras. Aunque si estamos buscando algo contundente, también podremos encontrarlo en la gastronomía china, de la mano de los rolls primavera o el chaw fan entre muchos otros productos muy sabrosos.

Conociendo los enormes beneficios de esta gastronomía, que se centra principalmente en el consumo de vegetales y productos de origen animal más magros (cerdo, cordero y pollo), veamos cuáles son algunos de los mejores restaurantes de la ciudad dónde probarla:

  • Republik: comida con muy buena presentación, ideal para llevar a los más chicos ya que encontrarán en los platos un mundo donde dejar volar la imaginación. Muy buen ambiente, que lo hace ideal también para reuniones de trabajo o para agasajar a esa persona especial.
  • Cooking Taichi: un local muy familiar, con excelente atención y muy buena comida china. Ideal para disfrutar de una cena o almuerzo descontracturado, entre música muy acorde y algunos de los platos más deliciosos de la ciudad.
  • Wu Dumplings & Beer: otro lugar con ambiente muy amigable que sirve comida rápida bien fresca y sobre todo deliciosa. Ideal para aquellos que están buscando un pantallazo de la comida de “entrada” china, o los que buscan una comida “al paso”.
  • Wok: un buen estandarte donde probar casi la gama completa de platos de la comida asiática en general. Un menú muy diverso, con platos perfectamente presentados e incluso opciones libres de gluten.
  • De Xin: un restaurante para los que están buscando porciones generosas para compartir. Muy bueno para los que están ajustados de presupuesto y quieren probar sushi de calidad.

LATAM lanza nuevo concepto gastronómico para su cabina Economy

LATAM lanza nuevo concepto gastronómico para su cabina Economy

LATAM ha creado un concepto gastronómico único para su cabina Economy en vuelos internacionales de más de siete horas. La bandeja tradicional se ha rediseñado para ofrecer a los pasajeros una experiencia gourmet. Los pasajeros que viajen en Economy recibirán un menú de tres opciones para el almuerzo y la cena, así como dos opciones de desayuno que muestran la cocina latinoamericana e internacional.

LATAM ha creado más de 300 platos nuevos que se servirán a un promedio de 14.000 pasajeros en 64 vuelos cada día. El nuevo servicio catering estará disponible sin costo adicional para pasajeros viajando en Economy.

LATAM Airlines Group presentó un nuevo concepto gastronómico para la cabina Economy de sus vuelos de larga distancia (más de siete horas), que ahora está disponible a bordo hacia Chile y se implementará en toda la red internacional de la compañía a finales de 2017.

El nuevo servicio ofrecerá una selección de platos gourmet individuales que son un 50% más grandes y que representan la gastronomía Latinoamericana, remplazando así la bandeja asociada con las comidas a bordo y los elementos periféricos.

Los pasajeros recibirán un menú con tres opciones para el almuerzo o la cena, que incluye un plato caliente, comida vegetariana o una opción fría más ligera, que se acompañará con un servicio de bebidas y un snack dulce. También se puede elegir entre dos opciones de desayuno, todo sin costo adicional para los pasajeros.

«Como LATAM estamos comprometidos con ofrecer a nuestros pasajeros una experiencia de viaje única, y quienes afirman que la comida a bordo es uno de los diferenciadores más importantes. Es por eso que nos embarcamos en un viaje para desarrollar una experiencia culinaria que ofrece una calidad, comodidad y variedad incomparables», dijo Claudia Sender, Vicepresidente Senior de Clientes de LATAM Airlines Group.

Un proceso colaborativo

El nuevo concepto de comida se desarrolló durante 16 meses junto con expertos en catering de aerolíneas en el Centro de Innovación Gategroup en Amsterdam. La experiencia a bordo fue fundamental para el proceso creativo y desde el principio el equipo de catering de LATAM colaboró con la tripulación y los chefs especializados de Gategroup, teniendo en cuenta el tiempo de servicio y las limitaciones de la cocina del avión.

«El pasajero fue fundamental para cada decisión en el proceso de desarrollo. Les preguntamos qué querían y colaboramos con expertos de la industria y nuestra tripulación de cabina para garantizar que la comida se pudiera servir a bordo. Cada detalle era importante para nosotros, desde los ingredientes utilizados hasta la preparación y el servicio de cada plato», agregó Sender.

Por su parte, Anne De Hauw, Vicepresidente de Experiencia del Cliente de Gategroup, comentó: «Realmente creemos que este nuevo e innovador concepto gastronómico transformará la forma en que los pasajeros disfrutan de la comida a bordo. Poder colaborar con LATAM, colocar al pasajero en el centro del proceso de desarrollo, ha sido una experiencia increíble. Agradecemos a LATAM la oportunidad de trabajar juntos en esto y estamos orgullosos de haber sido parte de esta historia de éxito».

LATAM realizó 14 vuelos de prueba donde encuestó a los pasajeros sobre la experiencia general en vuelo. Los puntajes de satisfacción promedio mejoraron en 28 puntos porcentuales con el nuevo concepto de comida, en comparación el servicio de Economy anterior en vuelos de larga distancia.

En total, la compañía ha creado más de 300 nuevos platos, que se servirán a un promedio de 14.000 pasajeros en 64 vuelos cada día.

Menú

Las opciones de cena y almuerzo para pasajeros de Economy incluyen platos latinoamericanos, internacionales y vegetarianos que van desde “carne de res cocida a fuego lento con pudin de maíz, espárragos salteados y tomates cherry” y “canelones de ricotta y espinaca con salsa cremosa de azafrán y coulis de pimiento rojo asado”, hasta un “plato frío de pollo asado con bocados de quínoa, habas y verduras mixtas con aderezo de yogur y sésamo”. Las opciones de desayuno incluyen un “croissant de jamón y queso”, “crepes rellenos de manzana y durazno caramelizado” y “waffles con manjar, castañas de Cajú y naranja’.

Ejemplo de Menú: Santiago-Melbourne


Dinner
Gnocchi con salsa de parmesano, champiñones salteados y pesto
o
Cordero cocinado a fuego lento con puré de calabaza al jengibre, cebolla roja asada y porotos verdes salteadas
o
Plato frío de salmón ahumado con quinoa, queso de cabra y verduras mixtas con aliño de cebolla verde y yogurAcompañado de un snack dulce
Desayuno
Tortilla simple con patatas asadas y salsa de tomate
o
Waffle belga con compota de berriesAcompañado con una selección de fruta fresca o yogur

LATAM Airlines Group ofrecerá el nuevo servicio de catering en la cabina Economy de todos los vuelos internacionales de más de siete horas en Boeing 787, 767, 777 y Airbus A350. El servicio ya está disponible en vuelos de más de siete horas hacia / desde Chile, que prestan servicio a ciudades de Estados Unidos, Oceanía y Europa. El concepto se implementará en toda la red internacional de la compañía a finales de 2017.

LATAM cuenta con dos clases de cabina en vuelos internacionales de largo alcance: Economy y Premium Business. Además de un servicio de comida complementaria, la cabina Economy cuenta con asientos reclinables con pantallas de respaldo individuales. Los pasajeros de Premium Business pueden disfrutar de asientos reclinables 180o, comida y vino premiados, así como servicios premium de aeropuerto.

Gastronomía y cultura se dan la mano en Abama este octubre

¿Necesitas una buena excusa para darte una escapada este otoño? Pues te la damos. El 14 de octubre, Abama, el exclusivo resort localizado en Guía de Isora, en el sur de Tenerife, unirá en una gala benéfica a la bailaora flamenca Sara Baras y al prestigioso equipo de cocina de Martín Berasategui.

Gastronomía y cultura se dan la mano en Abama este octubre

Abama aúna en sus 160 hectáreas un hotel de 5 estrellas gran lujo, The Ritz-Carlton, Abama,  apartamentos de lujo como La Terrazas de Abama y una oferta gastronómica de primer nivel con sus diez restaurantes que suman un total de 3 estrellas Michelin, dos del restaurante M.B. a cargo del chef Erlantz Gorostiza, del equipo Berasategui, y otra del restaurante asiático Kabuki liderado por Daniel Franco.

El viernes 14 de octubre tienes la oportunidad de descubrir este paraíso del descanso y la gastronomía en un evento especial, con duende, que unirá el mejor baile flamenco de España con la mejor gastronomía de nuestro país. Baras y Berasategui, dos nombres que son venerados en sus respectivos campos y que prometen una velada especial y, además, solidaria.

El precio de la gala, que incluye un menú compuesto por cinco aperitivos, tres platos y postre, ofrecido por el equipo Berasategui, y la actuación de Sara Baras, que presentará un espectáculo único para la ocasión, The Spanish Seduction, es de 250 euros por persona. Estarás así colaborando con la labor de la Fundación Alda, una ONG que contribuye al desarrollo de la infancia y a la educación en comunidades vulnerables de Paraguay.

Si te apuntas puedes estirar el fin de semana y así no te perderás uno de los tesoros de la isla de Tenerife: la recóndita playa del complejo, que con sus aguas cristalinas se esconde entre plataneras en este pacífico oasis. Y, por supuesto, no dejes de darte un capricho en su lujoso spa diseñado por el mismo equipo del Sanctuary Spa de Londres, donde podrás mimarte al máximo…En él, cada ritual se convierte en una experiencia única donde se trabaja sobre los siete pilares de bienestar:  belleza, equilibrio, armonía, agua, vitalidad, naturaleza y nutrición.

Para hacer deporte y eliminar toxinas, el resort ofrece un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Dave Thomas con una academia para los que buscan iniciarse en este deporte, y también cuenta con 7 pistas de tenis y pádel. Si eres más amante del outdoor, estás en el sitio correcto, Guía de Isora tiene el 61% de su territorio protegido, lo que convierte a Abama en un entorno ideal para ejercitarte al aire libre, disfrutando al mismo tiempo de unas vistas impresionantes del océano Atlántico y de la isla de La Gomera.

Esto unido a la bondad del clima primaveral presente todo el año en la isla,  con una temperatura media anual de 18-24 °C, convertirá este evento, sin duda, en un pretexto para darte la escapada perfecta esta temporada.

Un restaurante de Israel ofrece un 50% de descuento

«¿Tienes miedo de los árabes? ¿Tienes miedo de los judíos?», pregunta un cartel posteado en el perfil de Facebook de un restaurante hebreo. «En nuestro local no tenemos árabes, tampoco judíos… solo hay seres humanos».

Un restaurante de Israel ofrece un 50% de descuento

Desde hace diez días, Kobi Tzafrir, el dueño del restaurante israelí Hummus Bar, harto de la creciente intolerancia de las fuerzas extremistas de ambos lados, judíos y árabes, decidió llevar a cabo una gran iniciativa: animar a que gente de distintas culturas se sentaran a comer en la misma mesa. ¿Cómo atraerlos? Muy fácil, ofreciendo un «excelente hummus árabe y un falafel genial», dice el cartel y añade: «ya seas árabe, judío, cristiano, hindú, etc.». Y encima con un cincuenta por ciento de descuento.

Desde entonces, el dueño asegura que ha conseguido sentar en varias mesas a gente de ambas culturas, árabes y hebreos, incluso personas de una cultura tan dispar como la japonesa, que han visto la iniciativa y se han querido acercar. Un pequeño y simbólico paso para acabar con un odio sin sentido que no lleva a ningún sitio.

Buenchef, Una Innovadora Y Cómoda Propuesta Para Comer Comida Gourmet En Casa

Buenchef es un e-commerce que entrega todos los ingredientes necesarios y las recetas para que el usuario pueda cocinar deliciosos platos gourmet con sus propias manos. Los ingredientes vienen frescos y ya porcionados, y las recetas, con el paso a paso de los platos, son muy fáciles de seguir.

Buenchef cambia semanalmente el menú, ofreciendo 5 opciones por semana, que incluyen carne, pollo, pasta, cerdo y un menú vegetariano. Las recetas quedan guardadas en la web de Buenchef para que los usuarios puedan consultarlas cuando quieran, y en ellas se indica la dificultad, los utensilios a utilizar y los tiempos de cocción.

Buenchef, Una Innovadora Y Cómoda Propuesta Para Comer Comida Gourmet En Casa

Buenchef cambia semanalmente el menú, ofreciendo 5 opciones por semana, que incluyen carne, pollo, pasta, cerdo y un menú vegetariano. Las recetas quedan guardadas en la web de Buenchef para que los usuarios puedan consultarlas cuando quieran, y en ellas se indica la dificultad, los utensilios a utilizar y los tiempos de cocción.

Los clientes entran en www.buenchef.com, eligen él o los platos que les gustarían cocinar y el lunes o martes siguiente reciben una caja con todo lo necesario para hacerlo.

Por ejemplo, estos son los platos que ofrece Buenchef esta semana: Alitas de Pollo picantes con flan de brócoli y panceta ahumada; Bondiola de cerdo breseada a la Coca Cola; Entraña de ternera al romero con reducción de malbec, con cebollas y zanahorias al cartoccio; Curry de pollo con arroz y Quiche de humita con parmesano y puré de olivas negras.

Buenchef fue fundada por Tomás y Hernán Manzitti, dos emprendedores argentinos, quienes anteriormente habían fundado Sinimanes, una empresa de delivery online que fue vendida en 2014 al holding alemán Delivery Hero. 

“Hace tiempo que con mi hermano hablábamos de las dificultades comunes que tienen las personas hoy en día para comer bien, para cocinar un plato gourmet: falta de tiempo, de ideas, costos altos y el mito de que la realización de los mismos llevará más dificultad de la que realmente representa”, expresó Tomas Manzitti, co-fundador de Buenchef

La porción para una persona cuesta $75, y el mínimo para pedir es de $150. Existen descuentos por cantidad de porciones.

Plaza 79 abre sus puertas a los amantes de la gastronomía

Plaza 79 es un lugar mágico ubicado en la Carrera 15 Número 79 – 83 que reúne a más de 13 nuevos talentos culinarios en un sitio que genera una experiencia única en donde se encuentran diferentes tipos de comida, preparada con altos estándares de calidad; son platos de autor que ahora pueden ser disfrutados por todos.

Plaza 79 abre sus puertas a los amantes de la gastronomía

Inspirados en lugares como Mercado Roma en Ciudad de México, plataforma de nuevas tendencias culinarias y el Gansevoort Market en Nueva York que se destaca por su arquitectura industrial que ofrece un espacio común para comer, entretenerse y relajarse, sumado al alto crecimiento y reputación de los chefs colombianos emergentes, nace Plaza 79 como un lugar pionero en la capital de Colombia.

“Vimos una oportunidad y sumamos varios factores para apostarle a Plaza 79, nuestra experiencia de más de 11 años en construcción y diseño, nuestra admiración por la cocina de los chef emergentes  y una zona que carece de espacios para disfrutar de una buena comida”, afirmó Santiago Spinel, gerente general de Constructora Lares.

“Ofrecemos el espacio para darle visibilidad a aquellos emprendedores que estaban abriendo su segundo o tercer local. Esto se convierte en  una plataforma de exposición a los clientes pequeños que en una plazoleta normal no podrían estar por tener competidores con grandes marcas posicionadas fuertemente en el mercado”, agregó Santiago Spinel.

El diseño y la construcción de Plaza 79 aportan estética y embellecimiento a un sector que no cuenta con estas características. Hemos sido cuidadosos en cada uno de los detalles. Pensamos un espacio con un diseño actual con los mejores estándares, realizado con materiales trabajados a mano con acabados naturales y sencillos, hechos a medida, que generan al cliente que nos visite una experiencia única, afirmó Rodrigo Spinel, arquitecto diseñador Constructora Lares.

Los espacios de Plaza 79 son amplios, pero en conjunto logran un espacio acogedor, moderno y tranquilo. Son dos pisos con locales y lugares para sentarse que ofrecen diversas posibilidades de acomodación y aprovechamiento del espacio, para todo tipo de gustos y diversas horas del día. Cuenta con todos los servicios necesarios, amplios baños, parqueadero de carros y bicicletas. “Hay un especial énfasis en el aprovechamiento del espacio así como de traer vegetación al interior del lugar”,afirmó Rodrigo Spinel.

Hoy Plaza 79 cuenta con 13 locales, dentro de los que se encuentran:

American Wings, Alitas de pollo; Rústica D.C, hamburguesas; Puerto Ceviche, local en el que el cliente arma su propio ceviche; Greenmix, ensaladas, sanduches y batidos funcionales; MeetThe Burger, hamburguesas; Café Cápital, café 100% con repostería y hojaldres recién horneados; Patacón City Gourmet, ingredientes gourmet sobre una base de crocante patacón; Tao Calentao, armado de calentao a gusto del cliente; Casa Vecchia, especialistas en la elaboración de pasta y lasañas; Sudoku, Wok y Sushi; Maltihelado, malteadas y helados bajos en grasa; entre otros.

fuente de consulta: https://www.turismoytecnologia.com/todos-los-articulos-de-tecnologia/itemlist/tag/gastronom%C3%ADa

Los 11 mejores coches eléctricos, híbridos e híbridos enchufables de 2018

El coche eléctrico sigue siendo una rara avis en el mercado español. En 2017 se vendieron un total de 9.671 vehículos 100 % eléctricos y 3.350 híbridos enchufables, según datos de Anfac. Y es una cifra que incluye a los turismos, camiones ligeros, motos, etc. Si les sumamos todos los híbridos convencionales, obtenemos una cuota de mercado del 5,1 % (según datos de Anfac). Aun así los fabricantes multiplican las novedades electrificadas. Repasamos los coches eléctricos, híbridos enchufables e híbridos que han marcado este 2018.

Muchas fueron las novedades presentadas o comercializadas en 2018 y la elección no ha sido fácil. Especialmente en el apartado de los coches híbridos en los que muchos fabricantes han presentado modelos mild hybrid o microhíbridos (la mayoría con sistemas de 48 V).

Finalmente, no hemos incluido los microhíbridos porque si bien se corresponden con la definición técnica de vehículo híbrido de la Unión Europea, para muchos usuarios no lo son. Y es que sus sistemas no pueden mover el coche exclusivamente con energía eléctrica ni unos pocos metros.

Por otra parte, también hemos dejado de lado los concept cars. Si bien algunos son prácticamente coches de serie, siempre nos quedará la duda de si la versión final de serie conserva el atractivo del concept car.

Coches eléctricos

Audi e-tron

Audi E Tron

Este SUV de 4,90 m de alrgo es un el primer coche eléctrico de Audi. Su diseño no es tan rompedor y atractivo como el del Audi e-tron GT Concept (basado en el futuro Porsche Taycan), pero sí es muy coherente con el resto de la gama de SUV de Audi.

Audi E Tron 01

El Audi e-tron cuenta con dos motores eléctricos para una potencia total de 300 kW (408 CV), tracción integral y ejecuta el 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. Cuenta con una batería de 95 kWh que otorga una autonomía de hasta 400 km (ciclo WLTP). El conductor podrá disfrutar de la por ahora incipiente red de carga Ionity y sus cargadores rápidos con una potencia de hasta 150 kW para recargar la batería en menos de 30 minutos.

Audi E Tron 03

El e-tron destaca también por el uso de tecnologías innovadoras como los frenos by-wire y dos “cajas de cambios” de una sola marcha (que al final actúan como reductoras) y retrovisores digitales Audi Virtual Mirrors.

Jaguar i-Pace

Jaguar I Pace 01

El Jaguar i-Pace es el primer coche eléctrico de serie de la histórica marca inglesa. Este SUV de 4,68 metros destaca sobre todo por ser el primer eléctrico de serie, al menos en Europa, en ser realmente deportivo en su comportamiento dinámico.

Jaguar I Pace 06

Y no, un 0 a 100 km/h en menos de tres segundos no garantiza un comportamiento dinámico deportivo. En este caso, cuenta más cómo toma las curvas, cómo frena y acelera de nuevo saliendo de la curva, que lo rápido que es en línea recta. De hecho, es capaz de dar varias vueltas a un circuito sin que la batería se sobrecaliente y tiene verdaderas aptitudes off-road.

Jaguar I Pace 03

La pena es que en la práctica su batería de no otorgue los 480 km de autonomía anunciados por la marca y se quede en algo más de 300 km, como hemos podido comprobar en la primera prueba realizada. Aun así, demuestra que un coche eléctrico de serie puede ser realmente deportivo y por eso tiene su sitio en esta lista.

Hyundai Kona EV

Hyundai Kona Ev 001

El Hyundia Kona EV irrumpe en el mercado con unos datos que deberían colocarlo en lo alto de la lista de ventas de coches eléctricos. Se trata de un pequeño SUV -es la versión eléctrica del Hyundai Kona– que declara una autonomía de hasta 482 kilómetros en ciclo de homologación WLTP (aunque en realidad ese dato podría ser algo inferior) en su versión con batería de 64 kWh, aunque existe otra versión de 39,2 kWh que solo representará un 5% de ventas.

Hyundai Kona Ev 02

Con algo más de 400 km de autonomía real, cuatro plazas, un maletero decente y un motor de 204 CV por un precio de partida de 41.500 euros, el Hyundai Kona EV dispone de una relación precio-autonomía-equipamiento mucho mejor que en el Zoe y en el BMW i3, mientras que ofrece una autonoía superior a la del Nissan Leaf. Por precio no es todavía el coche eléctrico del pueblo, pero sí que lo acerca mucho y demuestra que el coche eléctrico, más allá de Tesla, puede ser una alternativa viable al coche de gasolina o diésel.

Nissan Leaf

Nissan Leaf

En esta lista no podía faltar el Nissan Leaf 2018. La actual generación del coche eléctrico más vendido del mundo se desveló en 2017, peor no llegó a nuestro mercado hasta 2018. El cambio ha sido notable. Su aspecto es ahora el de un compacto como los demás y sobre todo tiene una batería de iones de litio de 40 kWh que le otorga hasta 285 km de autonomía (ciclo WLTP). No es de extrañar, por tanto, que el Nissan Leaf fuese el modelo más votado por el público para los premios Xataka 2018).

Rimac C_Two

Rimac C Two

Presentado en el pasado Salón de Ginebra, el Rimac C_Two es un superdeportivo eléctrico que equipa un chasis monocasco de fibra de carbono, una batería de 120 kWh y un motor eléctrico por rueda. El C_Two ofrece así una descomunal potencia de 1.940 CV y 2.300 Nm. Su nuevo modelo se puede recargar al 80 % en 30 minutos vía un cargador rápido de 250 kW.

Las prestaciones anunciadas son simplemente alucinantes. Hablamos de un 0 a 60 mph (96 km/h) 1,85 segundos (0,05 segundos más rápido que el Tesla Roadster de segunda generación) y llegando a 300 km/h en 11,8 segundos. La velocidad máxima sería de 412 km/h.

Rimac C Two 02

Rimac no es ninguna start-up al uso, se trata de un pequeño fabricante croata famoso por su estudio de ingeniería. Rimac trabaja para Koenigsegg, diseñó el sistema híbrido del Aston Martin Valkyrie y, al parecer, habría trabajado con Apple de cara al coche autónomo. Y Porsche le ha echado el ojo a su sistema de gestión de la energía. De hecho, ha comprado el 10 % de Rimac.

Híbridos

Honda CR-V Hybrid

Honda Cr V Hybrid

A finales de 2018 pudimos probar el Honda CR-V Hybrid dejándonos una impresión positiva, aunque al mercado español llegará en 2019. No es el primer modelo híbrido que Honda comercializa en España, pero sí el primero en formato SUV. El Honda CR-V Hybrid combina un un propulsor gasolina i-VTEC de 2.0 litros que se combina con un motor eléctrico: juntos, ofrecen una potencia total de 184 CV. Este tren motriz va gestionado por la tecnología i-MMD (Intelligent Multi-Mode Drive o tracción de modo múltiple inteligente).

Lexus ES 300h

Lexus Es 300h 01

Pro primera vez, el Lexus ES está disponible en Europa, sustituyendo en nuestro mercado a la berlina GS. La versión híbrida del nuevo Lexus ES (está disponible con un 4 cilindros y un V6 gasolina convencionales en otros mercados) estará disponible en Europa con un motor 2.5 litros de cuatro cilindros y ciclo Atkinson (totalmente nuevo según la marca) con un motor eléctrico y una batería de níquel-metal hidruro ubicada bajo la banqueta trasera que no roba espacio al maletero.

Lexus Es 300h Retroviosr

El conjunto desarrolla 218 CV y homologa un consumo medio de 4,7 l7100 km. El Lexus ES es también el primer coche en equipar de serie retrovisores exteriores digitales. Sin embargo, la legislación europea todavía no los permite por lo que solo los clientes japoneses podrán lucirlo en su Lexus. El Lexus Es 300h destaca también por ser el coche más seguro de su categoría según el organismo independiente EuroNCAP.

Toyota Prius AWD-e

Toyota Prius Awd E

Aunque fue desvelado en primicia en el Salón de Los Angeles a finales de 2018, llegará a Europa en 2019. El renovado Toyota Prius estrena una versión con tracción integral denominada Hybrid AWD-i. Consiste en un motor eléctrico adicional en el eje trasero, que apoya al principal en aceleración (por debajo de 10 km/h) o cuando se detecta una baja adherencia (lluvia, nieve, etc…), entre 10 y 70 km/h. Toyota asegura que el motor es compacto y apenas reduce la capacidad del maletero. A destacar que la batería del Prius AWD-e es de níquel-metal-hidruro (Ni-MH)

DS 7 Crossback E-Tense

Ds 7 Crossback E Tense

El DS 7 Crossback E-Tense es la versión híbrida enchufable del DS 7. Se presentó a finales de 2018, aunque su comercialziación se hará a lo largo de 2019. Destaca por disponer de tres motores: uno térmico y dos eléctricos, uno por cada eje, de esta forma dispone de la tracción integral.

El motor térmico es un 4 cilindros gasolina de 1.6 litros y 200 CV. En cuanto a los propulsores eléctricos ofrecen 110 CV. La potencia total combinada de este DS 7 es de 300 CV (0 a 100 km/h en 6,5 segundos), lo que le convertiría en el coche francés más potente del mercado.

La batería de iones de litio cuenta con una capacidad de 13,2 kWh y está ubicada sobre el fondo plano del maletero. DS anuncia un tiempo máximo de dos horas para recargarla si va conectada a un Wallbox u ocho si se conecta a una toma de corriente convencional.

Mercedes Clase E 300 DE

Mercedes E 300 De

La inmensa mayoría de coches híbridos del mercado combinan un motor gasolina con un motor eléctrico. Hace unos años, Peugeot y DS lanzaron modelos híbridos que asociaban el motor eléctrico a una mecánica diésel, el 508 RXH y el DS 5 Hybrid4, respectivamente. No tuvieron mucho éxito, principalmente por su elevado precio. Hoy, Mercedes propone un híbrido enchufable con motor diésel, se trata del Mercedes-Benz Clase E 300 DE.

Equipa un 4 cilindros turbo diésel de 194 CV y 400 Nm de par motor, combinado con un propulsor eléctrico de 122 CV (90 kW) que otorga 440 Nm de par. En total, el Clase E 300 DE dispone de una potencia máxima de 306 CV y 700 Nm de par máximo. Dispone de una autonomía de 56 km en modo eléctrico y necesita únicamente 1,5 horas para cargarse del 10 al 100% si se conecta a una Wallbox (enchufado a una toma de corriente doméstica tarda en recargarse unas cinco horas).

Mercdes E 300 De 02

Sobre el papel, la propuesta de Mercedes-Benz es interesante pues combina las bajas emisiones de CO2 de un diésel moderno para circular en carretera y la propulsión eléctrica para la ciudad. Y no, no toda la culpa de los NOx es del diésel, los coches de gasolina con inyección directa tiene mucho que ver también. Y es que aunque cueste creerlo, los diésel modernos son infinitamente más limpios que los de antes.

Subaru XV PHEV

Subaru Crosstek Phev

En el pasado Salón de Los Angeles, Subaru desveló el Crosstek Hybrid, un híbrido enchufable. El Subaru Crosstek no es otro que nuestro Subaru XV. A lo largo de 2019 deberíamos ver la versión europea. Equipa un 4 cilindros boxer de 2.0 litros de 140 CV asociado a dos motores eléctricos, uno por eje, y una batería de 8,8 kWh. En Norteamérica, el Crosstek Hybrid homologa una autonomía en modo eléctrico de 27 km.